Una visión de ser mujer hoy desde el Feng Shui.

 

Qué significa, en estos momentos, ser mujer desde el Feng Shui?

Es esta, una época en la que se nos dice que debemos empoderarnos y cómo, en el que está a la orden del día reivindicar ser mujer y en la que hay un sinfín de indicadores de cómo ser y sentirte mujer en estos momentos. Y todo esto está muy bien, así y todo me gustaría puntualizar algunos puntos desde el Feng Shui.

En primer lugar no es "casualidad" que ahora esté lo femenino a la orden del día. Estamos en una época de máximo Yang, y siempre según la ley del Yin y el Yang en el que todo esta interconectado, cuando esto ocurre aparece el Yin. Así es como todo lo Yin aparece con fuerza y se muestra y esto se nota no solo en las mujeres sino también en los hombres. 

¿Cómo? Entre otros aspectos lo percibimos en:

    • Una mayor consciencia de sí y nuestras necesidades y deseos. Prevalece el "como estamos y nos sentimos" antes de el "qué tenemos y poseemos". No solo quiero poseer, tener un estatus, sino que quiero ser feliz, sentirme realizado/a, tener claro mi lugar en este mundo.

    • Una forma diferente de relacionarse, le damos más importancia a lo emocional que a lo material. Necesitamos un entorno próximo saludable, unas relaciones sinceras, que nos enriquezcan.

    • Mayor conexión con el entorno y la naturaleza: por eso más consciencia de lo ecológico, lo sostenible, del cambio climático, etc. Nuestra visión del entorno cambia, sentimos la interdependencia de todos y todo.     

    • Mayor conexión con nuestro interior, queremos expresar nuestra creatividad, queremos reivindicar nuestra individualidad como mujer y como persona. Queremos poder expresarnos como somos, sin condicionamientos sociales, familiares o personales.

Y es por eso que no nos valen los antiguos parámetros, no queremos ya una sociedad o un entorno laboral o personal hecho a medida de una expresión más Yang. En la que prevalece más el materialismo, las posesiones, el estatus, el aparentar más que ser, el hacer más que el sentir.

Con esto no digo que el Yang sea el mal, sino que todo se mueve por ciclos y el yang ha sido muy valioso y necesario para avanzar tecnológicamente, para tener una sociedad más avanzada, más higiénica, unos avances sanitarios, científicos y tecnológicos importantes, etc. 

Y, como todo ciclo también ha tenido su lado más oscuro, más desfavorable, y éste ciclo en el que sale a relucir el Yin si no somos conscientes, también lo puede tener.

Y con esto recuerdo otra ley del Yin y del Yang que dice que: para que los dos aspectos estén en equilibrio no pueden estar al 100%, sino que tiene que haber una parte del otro siempre presente.

Siempre está presente uno en el otro. Por eso debemos nutrir nuestra parte Yin, más consciente, más cercana, más integradora, sin olvidar nunca el aspecto Yang, que nos ayuda a avanzar, a luchar, a seguir sin rendirnos y a manifestar lo que somos realmente.

Por eso el mundo "más Yin" puede ser un mundo muy diferente, más amable, más conciliador y más nutritivo para todos/as si nos olvidamos de separar y enfrentar y optamos por integrar y compartir los nuevos paradigmas.

Entre todas y todos podemos hacer un mundo nuevo y mejor.

Comentarios

Entradas populares